jueves, 22 de mayo de 2014

A lo grande

El discurso de Carolina Pascual (Orihuela, Alicante; 1976) destila melancolía. A los 16 años tocó el cielo en Barcelona 1992. Solo uno después, tras coronarse como la primera medallista olímpica española en gimnasia rítmica, buscó la puerta de salida y el cobijo de su familia. Hastiada de las trituradoras jornadas de entrenamiento, del castigo de su anatomía y su mente, desapareció del foco, puso el broche a su carrera y se reencontró con los estudios de los que le había privado el deporte. “Quizá tenía que haber apurado hasta Atlanta 1996”, matiza ahora desde la perspectiva de madurez que le otorgan sus 36 años, “pero, eso sí, me fui a lo grande”

Kanaeva, sobrada de oro

Eugenia Kanaeva tenía el destino escrito. Lo tenía incluso antes de que su abuela la llevara de con seis años a ver una competición de gimnasia rítmica. No tenía escapatoria, su madre se gana la vida entrenando a gimnastas tras haberse dedicado en su juventud a este deporte y su padre es entrenador de lucha grecorromana. Los genes, el ambiente, el talento… todo la ha empujado a ser una de las mejores gimnastas de todos los tiempos.

Los gimnastas también se ‘fugan’

Dicen que las crisis agudizan el ingenio y en el caso de los gimnastas españoles parece ser verdad. Conscientes de que las dificultades económicas han reducido el calendario competitivo a la mínima expresión, y con dudas aún de cómo serán sus becas el año que viene, seis de los mejores especialistas han decidido buscar fuera lo que no tienen aquí: competiciones, motivación para seguir entrenándose en un deporte que es muy exigente y, de paso, sacarse un dinerillo extra. Pero al contrario que otros olímpicos, que han escogido emigrar —como David Cal, Rafa Muñoz y tantas jugadoras y jugadores de balonmano, por poner solo algunos ejemplos— lo hacen compitiendo para clubes franceses e italianos, lo que les permite no romper su rutina de entrenamientos en España y mantener sus compromisos con la selección.
Realizado por Estela

Juanfran: "Ramos engañó a la gente: no piensa lo que dijo"

Juanfran fue el encargado de atender a los medios de comunicación en la sala de prensa del Atlético de Madrid. Repasó toda la actualidad rojiblanca.
Sobre Diego Costa: "Ojalá pueda venir recuperado de Belgrado. Es un jugador importantísimo para nosotros y cualquier ayuda es siempre bienvenida".
De lo que dijo Sergio Ramos ("El Atlético es el favorito"): "Creo que Sergio ayer engañó a la gente. Le conozco, es uno de los mejores futbolistas del mundo. He compartido vestuario con él en la Selección y creo que no piensa lo que dijo ayer. Ellos quieren que vayamos pensando que somos los mejores y eso no va a pasar. No hay favoritos, iremos con la humildad de siempre".
Las diferencias entre la final de Copa y la de Champions: "Ese es un ejemplo que lo puede explicar: el año pasado parecía que el Real Madrid era mejor y yo ya decía que no habia favoritos. Somos el mismo equipo del año pasado pero hemos crecido mucho y ojalá obtengamos el mismo resultado".

Me siento responsable de lo que sucedió esta temporada

El director deportivo del Barça acompañó a Luis Enrique en su puesta de largo como técnico azulgrana, dio la bienvenida al asturiano, y valoró otras cuestiones relacionadas con los futuros fichajes y sus responsabilidades en el club.
Luis Enrique. “Llega al Barça porque es sabedor de nuestra filosofía de juego y ha demostrado su nivel competitivo durante sus años como técnico. Creemos que está plenamente capacitado para este reto. Luis es de esas personas que se atreve con los retos difíciles y el de la próxima temporada es de nivel. Juntos vamos a caminar en ese proceso. Conoce nuestra forma de entrenar y a nuestro fútbol base. Su equipo de trabajo atiende a nuestro concepto de un grupo compacto que pueda atender a todas las necesidades. Quedamos en las mejores manos. Sacará un buen rendimiento a la plantilla que seamos capaces de confeccionarle. Trataremos de poner a su disposición lo mejor”.

Luis Enrique: "Deseo escuchar otra vez el himno del Barça"

¿Qué se siente al volver al Camp Nou como entrenador del primer equipo?
Me gustaría agradecer al Barça la decisión, apoyo y confi anza en mí y el cuerpo técnico. Es un día ilusionante. Hoy se cumplen todas las cosas para ser entrenador. Nunca pensé que entrenaría al Barça, era algo maravilloso. Preferí hacer mi camino y llegó mi oportunidad. Empezamos desde ya a decidir cosas y estoy deseando escuchar de nuevo el himno del Barça en el Camp Nou.

Arda Turan pidió una segunda opinión a un médico turco

El turco Arda Turan ha recurrido a un médico de su confianza para confirmar la lesión que padece y seguir en la misma línea su recuperación. Burak Kunduracioglu, médico del Fenerbahce y anteriormente en los servicios médicos del Galatasaray, viajó el martes a Madrid para citarse con el jugador del Atlético de Madrid. Arda coincidió con dicho Doctor cuando militaba en las filas del conjunto de Estambul, el Galatasaray, y siempre recurre a él.
A petición del mediocentro rojiblanco y con el consentimiento del club, Burak viajó a la capital de España y tras varias exploraciones confirmó la lesión del turco. No es la primera vez que Arda Turan recurre a este especialista. Antes de enfrentarse al Chelsea en el partido de vuelta de semifinales, Arda viajó a Estambul para ver a Burak Kunduracioglu y contrastar la dolencia.
Arda Turan sigue entrenando al margen del grupo y apurando para estar disponible para disputar la final ante el Real Madrid en Lisboa. Simeone espera poder tenerle entre los convocados.